Cómo Compartir Presentaciones de Forma Segura con Códigos de Acceso
No todos deberían ver tu presentación. Aprende a compartir contenido confidencial — pitch decks, reportes internos, propuestas — con control total sobre quién accede y cuándo.
El problema con compartir presentaciones
Envías tu pitch deck por email a un inversor potencial. Unas semanas después descubres que tu competidor tiene información sospechosamente similar a tu estrategia.
O compartes un reporte interno con tu equipo por Slack. Alguien accidentalmente lo reenvía a un grupo equivocado. Ahora información confidencial está circulando donde no debería.
El problema: Una vez que envías un archivo PDF o link de PowerPoint, pierdes el control completamente. No sabes quién lo vio, si lo compartieron, ni cuántas copias existen.
Esto es especialmente problemático para:
- Pitch decks con información estratégica de tu startup
- Propuestas comerciales con pricing y detalles confidenciales
- Reportes financieros internos
- Contenido pre-lanzamiento de productos
- Materiales de capacitación solo para empleados
- Presentaciones de clientes con datos sensibles
La solución: Códigos de acceso para compartir contenido
Los códigos de acceso te dan control total sobre tu contenido compartido. En lugar de enviar archivos que pueden copiarse infinitamente, compartes un link protegido.
Cómo funciona:
- Creas tu presentación en ReflectMind
- Generas un link para compartir con código de acceso
- Solo quien tenga el código puede ver el contenido
- Puedes revocar acceso cuando quieras
- Ves exactamente quién vio tu presentación y cuándo
Casos de uso reales
Caso 1: Pitch deck para inversores
Escenario: Tienes una reunión con un VC. Quieres enviarle el pitch deck después de la reunión para que lo revise, pero no quieres que lo comparta con otros fondos o que circule públicamente.
Solución con código de acceso:
- Generas link único para ese inversor
- Estableces código de acceso que solo le das a él
- Recibes notificación cuando lo abre
- Ves cuánto tiempo pasó en cada slide
- Si decides que no quieres seguir con ese fondo, revocas el acceso
Resultado: Control total, visibilidad completa, información no se filtra.
Caso 2: Propuesta comercial
Escenario: Envías propuesta a cliente potencial con pricing personalizado. No quieres que compartan tus precios con competidores ni que lo reenvíen internamente sin contexto.
Solución con código de acceso:
- Cada contacto en la empresa cliente recibe link único
- Estableces código de acceso que solo el equipo del cliente conoce
- Ves quién de su equipo revisó la propuesta
- Ajustas contenido basado en qué slides les interesan más
- Cuando cierren el deal o rechacen, revocas acceso
Resultado: Proteges tu pricing, obtienes insights de engagement, mantienes profesionalismo.
Caso 3: Reporte interno trimestral
Escenario: Presentas resultados financieros a líderes de la empresa. El contenido es confidencial y solo debe ser visto por ese grupo específico.
Solución con código de acceso:
- Compartes link con código a lista específica de emails
- Nadie más puede acceder aunque tengan el link
- El código expira después de la reunión
- Si alguien intenta compartir el link, no funcionará sin el código
Resultado: Información sensible protegida, sin riesgo de leaks accidentales.
Caso 4: Contenido de capacitación para empleados
Escenario: Tienes materiales de onboarding o training que solo deben ver empleados actuales, no ex-empleados o externos.
Solución con código de acceso:
- Código de acceso compartido con equipo actual
- Cuando alguien sale de la empresa, actualizas el código
- Links antiguos dejan de funcionar
- Rastreo de quién completó el training
Resultado: Control sobre materiales propietarios, compliance en orden.
Cómo configurar códigos de acceso en ReflectMind
Paso 1: Crea tu presentación
Trabaja en tu contenido normalmente en ReflectMind. Cuando esté lista para compartir, vas a la opción de compartir.
Paso 2: Configura opciones de privacidad
Opciones disponibles:
Público: Cualquiera con el link puede verlo
- Úsalo para: Contenido de marketing, portfolio público, contenido viral
Código de acceso: Solo quienes tengan el código pueden acceder
- Úsalo para: Todo lo confidencial o sensible
Privado: Solo tú puedes verlo
- Úsalo para: Drafts, contenido en desarrollo
Paso 3: Genera código de acceso
Si eliges "Código de acceso", puedes:
Opción A: Generar código automático
- ReflectMind genera código aleatorio seguro
- Ejemplo:
RM-8X4K-9P2M - Copias y compartes con quien debe acceder
Opción B: Crear código personalizado
- Eliges un código memorable
- Ejemplo:
InversionSeed2025 - Más fácil de comunicar verbalmente
Recomendación: Códigos automáticos son más seguros. Códigos personalizados son más convenientes para equipos.
Paso 4: Configura opciones adicionales
Duración del acceso:
- Permanente hasta que revoque
- Expirar después de X días
- Expirar en fecha específica
Protecciones extra:
- Deshabilitar descarga
- Prevenir screenshots (en apps móviles)
- Requerir email para acceder
- Watermark con info del viewer
Notificaciones:
- Email cuando alguien accede
- Alert si intentan acceder con código incorrecto (posible leak)
- Resumen semanal de views
Paso 5: Comparte de forma segura
Buenas prácticas:
✅ SÍ: Envía link y código por canales separados
- Link por email, código por WhatsApp o SMS
- Dificulta que alguien intercepte ambos
✅ SÍ: Comunica código verbalmente en reuniones importantes
- Para pitch decks críticos, di el código en persona o por videollamada
✅ SÍ: Cambia códigos periódicamente para contenido sensible
- Si el material sigue siendo relevante después de tiempo, rota el código
❌ NO: Pongas el código en el subject o cuerpo del email junto al link
- Derrota el propósito de protección
❌ NO: Reutilices el mismo código para diferentes presentaciones
- Si un código se filtra, compromete todo
❌ NO: Compartas códigos en canales públicos
- Slack público, emails masivos, redes sociales
Analíticas de acceso: Saber quién vio qué
Una vez que compartes contenido protegido, obtienes visibilidad total:
Métricas disponibles:
Accesos:
- Cuántas personas abrieron el link
- Fecha y hora de cada acceso
- Ubicación aproximada (ciudad/país)
- Dispositivo usado (desktop/mobile, OS, browser)
Engagement:
- Tiempo total en la presentación
- Tiempo por slide
- Slides que vieron y que saltaron
- Si terminaron de ver o abandonaron a mitad
Intentos fallidos:
- Cuántas personas intentaron acceder sin código correcto
- Posible indicador de que el link se filtró
Compartir:
- Si alguien intentó compartir el link
- Clicks en botones de social sharing (si están habilitados)
Qué hacer con estos datos
Para pitch decks:
- Si inversor pasó 10+ minutos y vio todos los slides → follow up es prometedor
- Si abrió pero solo vio 2 slides → probablemente no interesado
- Si múltiples IPs accedieron con el mismo código → lo compartió internamente (puede ser bueno o malo)
Para propuestas comerciales:
- Slides con más tiempo indican puntos de interés
- Si saltaron el pricing → puede ser muy alto/bajo
- Multiple views del mismo usuario → considerando seriamente
Para contenido interno:
- Verificar que todos completaron training obligatorio
- Identificar empleados que necesitan refuerzo en ciertos temas
Seguridad avanzada: Mejores prácticas
1. Códigos de un solo uso
Para máxima seguridad, genera código único para cada destinatario. Si se filtra, sabes exactamente quién fue.
Cuándo usar:
- Pitch decks para múltiples VCs
- Propuestas a clientes en industrias competitivas
- Reportes financieros de máxima confidencialidad
2. Expiración automática
Configura que links expiren después de evento específico.
Ejemplos:
- Pitch deck para demo day: expira 1 semana después
- Propuesta comercial: expira cuando cierren deal o rechacen
- Reporte trimestral: expira cuando publiques el siguiente
3. Requiere autenticación
Para contenido ultra-sensible, requiere que usuarios hagan login o verifiquen email antes de acceder.
Combina:
- Código de acceso + email verificado
- Previene acceso accidental/no autorizado
4. Watermarks dinámicos
Cada persona que accede ve su email/nombre en watermark en todas las páginas.
Disuade:
- Tomar screenshots y compartir
- Makes people accountable
5. Revocación inmediata
Si sospechas que link/código se filtró, revoca inmediatamente.
Escenario:
- Notas 20 accesos cuando solo enviaste a 3 personas
- Ves accesos de países/IPs sospechosos
- Empleado con acceso dejó la empresa
- Termina relación con partner que tenía acceso
Códigos de acceso vs Otras soluciones
vs PDF adjunto
PDF: Se puede copiar, reenviar, imprimir infinitamente. Cero control. Código de acceso: Control total, rastreabilidad, revocable.
vs Link de Google Slides con permiso
Google: Requiere cuenta Google, permisos pueden ser confusos, sin código de acceso. Código de acceso: Funciona para cualquiera, acceso granular, más opciones de seguridad.
vs Email protegido con password
Email password: Solo protege el email, no el contenido. Una vez abierto, se puede copiar. Código de acceso: Protege el contenido mismo, no se puede copiar, revocable en cualquier momento.
vs Plataforma de data rooms
Data rooms: Complejas, caras ($500-2000/mes), overkill para la mayoría de casos. Código de acceso: Simple, incluido en tu herramienta de presentaciones, $0-30/mes.
Empieza a compartir contenido de forma segura
Los códigos de acceso transforman cómo compartes información confidencial. Ya no tienes que elegir entre compartir tu presentación y mantener el control.
Con ReflectMind obtienes:
- Códigos de acceso ilimitados (incluso en plan gratuito)
- Analíticas completas de quién accedió
- Revocación instantánea de acceso
- Configuración de expiración automática
- Watermarks opcionales
- Prevención de descarga
Perfecto para:
- Founders compartiendo pitch decks
- Sales teams con propuestas
- Equipos remotos con contenido interno
- Consultores con reportes de clientes
- Cualquiera con información sensible para compartir
El contenido que creas tiene valor. Protégelo apropiadamente.
Comenzar a usar códigos de acceso →
¿Preguntas sobre configurar códigos de acceso para tu contenido? Escríbenos: support@reflectmind.com